Entradas

"Existe un breve momento en la vida en el que te sientes más perdido que nunca: ese momento es el principio de un encuentro”.

Imagen
  De un día para otro los medios de comunicación masivos anunciaron que el mundo había entrado en “crisis”. Y lo cierto es que ¡así ha sido! Una crisis que ha puesto “patas arriba” nuestra manera de acercarnos entre nosotros, a sentirnos presos en nuestra propia casa, a conocer desde primera mano lo que es sentirse alejado de nuestra gente. Y, sin embargo, como le sucede a la mariposa, en su proceso de metamorfosis, hemos empezado a “transformarnos” de dentro a fuera , a tomar conciencia de que es el momento de afrontar lo que está sucediendo y la importancia de destruir lo viejo para que pueda surgir lo nuevo. De ahí la necesidad de aprovechar este escenario de cambio y transformación para evolucionar . A veces nos encontramos en momentos muy duros y difíciles en nuestra vida , ¿quién no ha pasado por alguno?, como  ahora en el que estamos siendo testigos y participantes de excepción de un cambio de época, ¡nunca antes habíamos estado en semejante crisá...

“El hombre que se levanta es aún más fuerte que el que no ha caído”― Viktor E. Frankl

Imagen
Nuestra vida está llena de momentos, de recuerdos , que nos han hecho ser como somos, cada uno de nosotros. ¿Cuántas veces nos hemos podido equivocar, caer, y vuelta otra vez a empezar?, ¿cuántas veces nos podemos sentir perdidos, angustiados, solos…?, ¿cuántas veces al día luchamos con aquellas cosas que nos hacen imperfectos, que nos llevan de cabeza ; la pereza, la inseguridad, la desidia, el cansancio, el dolor, el miedo…? ¿Y qué se nos mueve por dentro para que cada día sigamos luchando? ¿Cuál es nuestro motor? Esta pandemia nos está enseñando la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás . Escuchamos lo que han definido como “nueva normalidad”, aquella que nos va a acompañar durante un tiempo indeterminado. Nos hablan de protección y seguridad física frente a un “enemigo invisible” . Esos equipos de protección, guantes mascarillas, geles…, ¡los EPIS son la nueva moda!  Y nosotras nos preguntamos, ¿cuáles son nuestros EPIS  mentales? ¿cómo son...

Cómo abordar la muerte de un familiar con niñas y niños

Imagen
La muerte de una persona querida genera dolor a cualquier edad.  Todavía en nuestra sociedad occidental, existe un gran desconocimiento sobre cómo tratar la muerte y cómo ayudar a nuestr@s hij@s a integrarla en la vida, n os cuesta sostener situaciones intensas de tristeza y dolor y solemos intentar evitarlas o enmascararlas buscando distracciones, en ocasiones, tendemos a no hablar sobre lo ocurrido, ni mostrar los sentimientos de tristeza, rabia... Sin embargo, el proceso de duelo es algo normal, necesario y adaptativo , cumple diversas funciones, como: aceptar la pérdida, adaptarse al ambiente en el cual esa persona ya no estará presente, reflexionar sobre  la celebración de la vida,  los momentos compartidos y prepararnos como individuos y como familia para continuar. Con este cuento contado y dibujado por una niña os queremos dejar una herramienta para compartir con vuestr@s hij@s. Si os interesa conocer más cuentos relacionados con el duelo dejar...

HIJITO POLLITO UN CUENTO SOBRE LA ADOPCIÓN EXPLICADO PARA NIÑ@S

Imagen
Buenos días Ubuntu, hoy os queremos traer "Hijito Pollito" un cuento escrito por Marta Zafrilla e ilustrado por Nora Hilb,  que aborda dos aspectos con los que nos encontramos muchas familias, en nuestro día a día:  la adopción y la diversidad. Nos brinda una mirada respetuosa y positiva a través de una narrativa  delicada  y con pinceladas de humor.  Este cuento nos sensibiliza acerca del derecho que tiene cada niña o niño a pertenecer a una familia basada en el amor, traspasando así, cualquier barrera  como el tono de piel o las diferencias,  las que trata como algo especial y que nos distingue de los demás, haciéndonos únicos.  La relación entre la mamá gata y el hijo pollito, está basada en el cariño, la empatía, la comprensión, el respeto mutuo y el apoyo. Creemos que es un cuento formidable para leer en familia y compartir con nuestr@s hij@ss, está especialmente dirigido a  ell@s, ya que les ayuda a entender y n...

“TODO COMIENZA CON UN CAMBIO DE MIRADA….”

Imagen
“He encontrado el significado de mi vida al ayudar a los demás a encontrar, en sus vidas un significado”. Victor Frankl. “TODO COMIENZA CON UN CAMBIO DE MIRADA….” Esta pandemia nos ha colocado en el hecho paradójico entre la necesidad humana de estar en relación con los demás y el miedo al contacto entre nosotros. Nos ha obligado a quedarnos en casa, a no podernos acercar al otro, a nuestros mayores, a hablarnos con mascarillas, a comunicarnos a través de la tecnología, y, sin embargo, el NOSOTROS como unión, es lo que nos mantiene vivos, enteros.   Nos hace preguntarnos cómo está el otro y qué puedo hacer yo por el otro. Hemos sido testigos del acto desinteresado de personas que hacen la compra a los ancianos, de madres y padres que compran guantes biodegradables pensando en el medio ambiente, del acto heroico de miles de enfermeras, auxiliares, que están acompañando más allá de lo profesional y hasta su último aliento, a los que enferman a causa del virus, ocupando el...

AUTOACEPTACIÓN, AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. AUDIOCUENTO "LAS DOS VASIJAS"

Imagen
La historia de las dos vasijas, es una historia de AUTOACEPTACIÓN Y AUTOCONCEPTO, qué pienso de mí?, cuáles son mis puntos fuertes? y mis puntos débiles? Es necesario que nos demos cuenta de  que todos pero ABSOLUTAMENTE TODOS los tenemos . Que error compararnos con los demás ... cada ser humano es único e irrepetible... no habrá otro igual nunca: por lo que si eres un mono y te pides o te piden ser pez... nunca lo serás, te llenarás de infelicidad y de frustración. La autoestima no puede depender del otro de ser mejor que él, de ganarle, o de que los demás nos aprueben sino de uno mismo. Solo se quien quieras llegar a ser, práctica aquello que te llevará a ser tu mejor versión , cambia aquello que no te hace sentir bien contigo mismo. Disfruta de tu condición, descubrete... o mejor aún, re-descubrete y potenciate como persona , para mejorar o pulir aquellas cosas en las que ves puntos débiles. Pongamos ejemplos, si eres una persona con poca práctica en el autocon...

"LA MIRADA DE LA INFANCIA ANTE UN MUNDO CONFINADO"

  De un día para otro todo cambia sin previo aviso. El gobierno de España declara en marzo de 2020 estado de emergencia por el coronavirus. La Psicología Social caracteriza  el estado de emergencia sanitaria y social en palabras de Ana P.Quiroga (2005) como “ la modificación súbita  y significativa de las condiciones materiales y sociales de existencia de una comunidad, y al impacto que  dicha modificación provoca en sus miembros… La situación de emergencia coloca a los integrantes de la comunidad ante una situación de cambio agudo frente a la cual las  formas habituales de organización y respuesta resultan insuficientes o inadecuadas…se ha producido una ruptura de lo cotidiano ”. La ruptura de lo cotidiano genera en un primer momento confusión, desorden a toda la población. Todos estamos atravesados por la situación de emergencia, usuarios y profesionales nos vemos  sorprendidos por inseguridades, te...